Brasil: Encuentro de Mujeres de la REPAM y Cáritas Brasileña Regional Norte II en Abaetetuba (PA) fortalece la lucha por derechos e igualdad en la Amazonía

Del 7 al 9 de marzo de 2025, Abaetetuba, en Pará, se ha dado apertura del Encuentro de Mujeres de la REPAM, en colaboración con Cáritas Brasileña Regional Norte II. El evento, que celebra el Día Internacional de la Mujer, reunirá a mujeres de toda la Amazonía para debatir temas como derechos, igualdad, empoderamiento y los desafíos que enfrentan las mujeres en la región.

Por Vanessa Xisto – REPAM

El encuentro será un espacio importante para el intercambio de experiencias, aprendizaje y fortalecimiento de la lucha de las mujeres en la Amazonía. Se espera que el evento contribuya a la construcción de una Amazonía más justa, igualitaria y sostenible.

Lidiane de Aleluia Cristo, Coordinadora de Articulación de la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM), destaca que el encuentro tiene como finalidad favorecer un espacio de articulación del núcleo de mujeres de la REPAM, que ya cuenta con seguimiento desde hace siete años. Este momento es oportuno para pensar en estrategias que incidan en el núcleo y profundicen los derechos de las mujeres en la Panamazonía. En colaboración con Cáritas Brasileña, también se llevará a cabo una escucha de las mujeres del territorio que son acompañadas por Cáritas, además de la participación de mujeres de otros países de la Amazonía, como quilombolas, ribereñas y aquellas afectadas por grandes proyectos que impactan la vida de las personas, especialmente de los más vulnerables.

Lidiane enfatiza que es necesario mirar el territorio como un bioma, no solo porque existe una Amazonía brasileña, sino también otras Amazonías que se confluyen tanto en belleza como en desafíos. Aproximadamente 350 mujeres se esperan para participar en el encuentro realizado por Cáritas Brasileña Regional Norte II y REPAM en Abaetetuba, Pará.

Lidiane Cristo – REPAM

Keila Maraes Giffoni, Asesora y miembro de la coordinación colegiada de Cáritas Brasileña del Regional Norte II, Pará y Amapá, compartió sobre la asociación entre Cáritas y REPAM, además de las expectativas para este encuentro.

Nos alegra esta asociación con la REPAM, en comunión fraterna como organismos de la Iglesia Católica. En estos días, además del encuentro del núcleo de mujeres de la REPAM, tendremos un seminario de chicas y mujeres para debatir y promover el diálogo junto a la red de protección y al sistema de garantía de derechos, con el tema derechos, igualdad y empoderamiento para todas las mujeres y niñas. Este es el quinto seminario que se lleva a cabo en este territorio, una iniciativa de la Parroquia de las Islas de Cáritas de las Islas y de la Parroquia Reina de la Paz, Isla de Abaetetuba. Por lo tanto, en las últimas cuatro ediciones y en esta quinta, buscamos ampliar la discusión y el diálogo con el sistema de garantía de derechos, promoviendo la igualdad de oportunidades para que niñas y mujeres puedan participar de manera más activa en los procesos decisorios de las políticas públicas pensadas para estos territorios ribereños, quilombolas y extractivistas.

Es necesario tener una mirada diferenciada, y las políticas deben ser construidas junto a estas mujeres, niñas y familias que habitan estos territorios. El seminario se llevará a cabo el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una fecha muy importante para nosotros, que es un día de memoria de las mujeres que lucharon para garantizar los derechos que tenemos hoy. Al mismo tiempo, será una oportunidad para recordar esa lucha y continuar movilizando por la ampliación de la garantía efectiva de los derechos de las mujeres. Es importante resaltar que la presencia del núcleo de mujeres aquí, participando tanto del seminario como de este proceso, fortalece la lucha de esos territorios y la lucha de las mujeres y niñas. Es una oportunidad de intercambio de experiencias, escucha y convivencia fraterna, además de amplificar las denuncias de esos territorios para que lleguen a otros lugares y podamos fortalecer esta gran red de protección.

Keila Maraes Giffoni – Cáritas

Antônia Botelho, secretaria ejecutiva de Cáritas Diocesana Dom Angelo Frosi, explicó las expectativas de recibir a diversas mujeres en la Parroquia Reina de la Paz en Abaetetuba.

“Esta experiencia será una oportunidad para adquirir y compartir conocimiento, como dice Paulo Freire, este hermoso intercambio de saberes. Es la primera vez que Abaetetuba recibe mujeres internacionales y de la REPAM. Conocer la REPAM será muy importante para nosotros y poder escuchar las realidades que se compartirán, ya que las problemáticas son similares. Así, podremos exponer nuestras demandas a mujeres que están actuando en la incidencia y ayudarnos a defender nuestros territorios, que son nuestra mayor amenaza. Luchamos para disfrutar siempre de los dones que la naturaleza nos ofrece, como guardianes y guardianas”.

Antônia Botelho – Cáritas

La programación del encuentro incluye diversas actividades, como:

  • Seminario sobre el Día Internacional de la Mujer: Con la participación de mujeres de Abaetetuba, el seminario abordará la importancia de la fecha y los desafíos para la garantía de los derechos de las mujeres en la Amazonía.
  • Tribunal de Mujeres: Un espacio para que las mujeres compartan sus experiencias y denuncien las violaciones de derechos que sufren.
  • Visita a comunidades: Las participantes del encuentro tendrán la oportunidad de conocer la realidad de comunidades locales y intercambiar experiencias con las mujeres de la región.
  • Plenarias y grupos de trabajo: Para debatir temas como la participación de las mujeres en espacios de poder, el enfrentamiento de la violencia y la construcción de alternativas para el desarrollo sostenible de la Amazonía.
  • Actividades culturales y celebraciones: Para celebrar la fuerza y la resistencia de las mujeres de la Amazonía.