
“Pedimos respeto y garantías para quienes en justicia y derecho disienten de la visión de quienes nos gobiernan para que no sean víctimas de persecución y del uso inapropiado de la justicia”, manifestó el presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, monseñor Aurelio Pesoa Ribera, quien estuvo acompañado del vicepresidente de la CEB, Ricardo Centellas, y el secretario general de la CEB, monseñor Giovani Arana, y dio lectura al mensaje ‘¡Sí a la cultura del encuentro!’, que se emitió tras la conclusión de la CXI Asamblea de Obispos de Bolivia.
Por Prensa CEB
También instó a las fuerzas del orden a que no sean factores de enfrentamiento ni de violencia, sino que actúen conforme a su misión de proteger a la población.
En la lectura del mensaje, aseguró que quienes gobiernan el país están llamados a garantizar los derechos de todo ciudadano con una actitud de escucha auténtica para una convivencia pacífica, dialogante, con responsabilidad y procurando el bien común.
“Por ello, como pastores, llamamos a promover entre todos la cultura del encuentro a partir de las señales positivas y concretas que nos lleven a cumplir las legítimas expectativas que tenemos como país en un clima de convivencia pacífica y serena”, sostuvo.
Acerca de los enfrentamientos registrados en días pasados, afirmó que debe prevalecer el bien de todos y ello solo se conseguirá si hay un trabajo conjunto que permita superar las dificultades y posiciones contrapuestas.
“En el nombre de Dios, pedimos, que acabe el hostigamiento entre hermanos bolivianos y exhortamos a quienes están llamados a hacerlo que abran espacios auténticos de diálogo, tolerancia y reconciliación, que reaviven la fraternidad entre todos”, argumentó.
También pidió a las comunidades cristianas que en estos días intensifiquen su oración y compromiso con la promoción de la cultura de la fraternidad y del respeto a los derechos humanos.
“Que la ya cercana Natividad de nuestro Salvador nos encuentre construyendo y trabajando por nuevos y renovados caminos de escucha, respeto y tolerancia, así podremos aprender a vivir en el perdón y el amor para que aumente nuestra capacidad de convertirnos en personas de paz”, finalizó.




Fuente: Conferencia Episcopal Boliviana