La Red de las Hermanas de San José denunció que el narcotráfico opera de manera descarada en esa región de El Beni. La Red de la Congregación de religiosas, Hermanas de San José, de América Latina y el Caribe, a través de la Comisión de Justicia, Paz e Integridad de la Creación (JPIC)...
Estamos siendo testigos del clamor de la madre tierra y de los pobres en la Amazonía, por esta razón desde la Red Eclesial de la Amazonía boliviana (REPAM Bolivia) hacemos presente nuestra voz e indignación frente a hechos que desesperan por a la falta de respeto al prójimo y a la Casa Común. ...
El Presidente de la Conferencia Episcopal Boliviana, Mons. Ricardo Centellas, asegura que el Sínodo es un llamado para asumir una nueva forma de ser Iglesia y destaca la conversión pastoral y la conversión ecológica como prioridades del documento final que será presentado al Papa Francisco el próximo 26 de octubre. https://redamazonica.org/wp-content/uploads/20191024-mons-ricardo-centellas.mp3 El Obispo realizó...
Tania Ávila Meneses, Auditora en el Sínodo para la Amazonía, habla sobre el proceso sinodal y los desafíos de la comunicación y el diálogo intercultural en el Sínodo.https://redamazonica.org/wp-content/uploads/20191023-Tania-Avila.mp3 Tania Ávila, teóloga y miembro de la red Amerindia en Bolivia, manifiesta que este proceso sinodal lo ha vivido con la sorpresa de conocer distintos eventos...
El Obispo del Vicariato Apostólico de Reyes, Mons. Waldo Barrionuevo, asegura que el planteamiento del Sínodo para la Amazonía requiere la valentía de asumir los nuevos retos en temas pastorales, de defensa de los Derechos Humanos y la conversión a una Ecología Integral. https://redamazonica.org/wp-content/uploads/20191022-Mons.-Wlado-Barrionuevo.mp3 En un recuento de este tiempo trascurrido en el Sínodo...
https://youtu.be/JuhC4t12AUk “Nosotros como pueblos originarios que vivimos dentro de la Amazonia, que conocemos, practicamos el bien estar, la convivencia, nosotros somos guardianes de la Casa Común, somos responsables de cuidar, vivir y estar libres, en comunión con toda nuestra Iglesia”, Hna. Francinete Galvao Noroha, Hna. Catequista Franciscana, misionera en Pando. Amazonizar Bolivia...
Raimunda y Arizete se consideran indígenas a pesar de que, tiempo atrás, sus familias escondieran esas raíces por vergüenza o temor. Raimunda cree que su abuela era kukama o kichwa, del Perú, mientras que la mamá de Arizete era del pueblo Sateré Mawé. Dicen que su origen está en sus rostros pero, sobre todo,...