La espiritualidad de seis mujeres indígenas, que combinan las cosmovisiones de sus pueblos originarios con el cristianismo, se han hecho presentes este miércoles, 21 de abril, en el encuentro virtual organizado por la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, dentro de la sección anual para las cuestiones de los pueblos indígenas del Foro permanente de...
En el 2020 hubo un incremento del 67% de asesinatos a lideresas y líderes indígenas, respecto al 2019. Organizaciones indígenas declaran Emergencia de Derechos Humanos para defensoras y defensores indígenas de la Amazonía y exigen justicia. Por ANF * Este miércoles, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y sus...
El vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica y obispo del Vicariato de Puyo, Ecuador, reafirma el compromiso de la REPAM de caminar con aquellos que se esfuerzan en defensa de la vida en la región En mensaje enviado por ocasión del evento “El Grito de la Selva – Voces de la Amazonía”, que será...
El presidente de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, Card. Pedro Barreto SJ, invita a unirse al evento “El Grito de la Selva, Voces de la Amazonía”, que se realizará el 26 y 27 de febrero. En un mensaje de video, el Card. Barreto empieza recordando que “la segunda ola de la pandemia del...
Frente a las pandemias del Covid-19, el cambio climático y el extractivismo, se lanza esta campaña con el objetivo de generar un espacio donde sean los mismos pueblos quienes levanten su voz y demanden acciones urgentes. Los pueblos de la Amazonía y sus organizaciones, amenazados por una escalada de pandemias, convocamos a todos aquellos...
Francisco ha enviado un video mensaje a la ONU, en el marco de su 75° aniversario de nacimiento como “una oportunidad para reiterar el deseo de la Santa Sede de que esta Organización sea un verdadero signo e instrumento de unidad entre los Estados y de servicio a la entera familia humana”, destacando, entre...
“En la epidemia del cólera era muy triste cuando comenzaban a deshidratarse, el paciente comenzaba a tener diarrea, teníamos que auxiliar a los hermanos, a los vecinos. A los enfermos les agarraba unos calambres, teníamos que sobarles el cuerpo, con los familiares que ayuden, porque se levantaban unas bolas. Les dábamos sueros caseros, cuando...
“Tenemos miedo, nuestra gente en las comunidades siente temor e impotencia, porque no nos escuchan, porque nos han dejado solos, las autoridades nos han abandonado a los pueblos indígenas”. En nuestra comunidad veíamos por la tele todo lo que venía ocurriendo cuando llegó el COVID19 a nuestro país. Aún veíamos bien lejos lo que...
En el marco de los principios de cooperación y colaboración, luego de años de cercanía como aliados en la defensa de la vida, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA y la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, presentan un documento en construcción denominado Boletín: Impacto del Covid-19 en los...
Taguaro, Maisangara, viruela, sarampión, monstruo, pestilencia. Lo hemos llamado de muchas formas en nuestros pueblos, porque ha venido con diferentes caras. Ahora se llama COVID 19. En tiempos pasados, en muchos relatos de los pueblos indígenas de la Amazonía se cuenta que cuando llegaba una epidemia salían huyendo, dejaban todo y también lo...