REPAM
PT

Pueblos Amazónicos

¡El coronavirus me hacer recodar!

Relato de Justino Sarmento Rezende, sacerdote salesiano del pueblo Tuyuka (Brasil).   Nací lejos de la ciudad, en Onça-igarapé. Mi padre, cuando escuchó que estaba acercando una enfermedad fuerte nos llevaba siempre a un lugar aún más aislado. Ahí pasábamos el tiempo el tiempo necesario hasta que llegara otra noticia: la enfermedad ya pasó....
ver más

Generosidad Kukama, generosidad indígena

Los humildes siempre dan generosamente; siempre comparten lo mejor de lo que tienen con los que lo necesitan.   El 30 de marzo en horas de la mañana el “apu” de la comunidad Kukama de San Pedro II Zona, Elmer Huaymacari Silvano, llegó a la ciudad de Nauta por encargo de las más de...
ver más

Olinda Silvano, artista shipiba: “Debemos sentirnos orgullosas de quiénes somos. Migramos a la ciudad, pero sin olvidar nuestras raíces ni nuestra cultura

Olinda Silvano muestra su obra ‘La Mujer Pensante’. Foto: BGB España, Rusia o México son algunos de los países que, además de su Perú natal, han podido conocer el arte Shipibo-Konibo a través de una de sus principales embajadoras, Olinda Silvano. Mujer amazónica, indígena y migrante. Sus primeros años en Lima fueron muy complicados,...
ver más

Mensaje Final de REPAM sobre el Sínodo Amazónico

LA ESPERANZA EN ESTA NAVEGACIÓN POR LAS AGUAS DEL RÍO SINODAL AMAZÓNICO: FUENTE DE VIDA, CONVERSIÓN Y ORIENTACIÓN HACIA NUEVOS CAMINOS PARA LA IGLESIA Y ANTE UN MUNDO EN CRISIS SOCIOAMBIENTAL Sínodo Especial para la Región Amazónica. Roma, Octubre de 2019   I. Nuestra esperanza en el Cristo encarnado en la Amazonía y Sus...
ver más

Santa Laura Montoya, una luz para el rostro amazónico de la Iglesia

La celebración de la fiesta de Santa Laura Montoya, este año (el 21 de octubre), coincidió, “providencialmente”, con la realización de la segunda etapa del sínodo de la Amazonía en Roma. El sínodo busca el rostro que la iglesia debe asumir en la Amazona. En esta etapa, los indígenas, las mujeres, la ecología integral...
ver más

Padre Eleazar López: Tenemos un Papa que está con nosotros los indígenas

Eleazar López Hernández, experto en teología india, saludó en su idioma zapoteca y empezó su intervención en la Sala Stampa del Vaticano, lamentando tener que hablar en español, la lengua de los dominadores, “bueno ha sido el contexto de donde, venimos, 500 años de una relación asimétrica”.  Seguidamente aseguró que “el sínodo es la...
ver más
página anterior próxima página

Newsletter

REGISTRAR AQUÍ