REPAM
PT

Pueblos Amazónicos

Reflexiones sobre el proceso sinodal- Mauricio López, REPAM

Estamos viviendo, sin duda, un tiempo de gracia. Un verdadero Kairós. No porque no seamos conscientes de los enormes conflictos que afectan la vida y producen tanto sufrimiento en el mundo y la Iglesia, sino porque justamente por ello, Dios se va haciendo presente con más fuerza para llamarnos a ser una presencia eclesial...
ver más

Pueblo Indígenas y Tribales de la PanAmazonía

Entre sus manos (más bien, ante sus ojos) tienen el fruto de la certeza de la necesidad de responder juntos ante los gritos de los pueblos y de la hermana madre tierra. Quiero agradecer a cada una de las personas que desde su respectivo espacio de compromiso por la vida en y con la...
ver más

LOS OPOSITORES A LA IGLESIA DE FRANCISCO

Introducción  histórica No es la primera vez ni es extraño que en la Iglesia haya grupos discrepantes y opositores, desde Pablo que se enfrentó a Cefas en Antioquía (Gal 2,14) hasta nuestros días. Los hubo desde los primeros concilios hasta los dos últimos.  En el concilio Vaticano I (1870) un grupo de obispos y...
ver más

Amazonía: ver y escuchar. Por: Victor Codina

En América Latina ya es habitual la triple metodología eclesial del ver, juzgar y actuar, metodología de la revisión de vida típica de los movimientos cristianos obreros (JOC) promovidos por Josef Cardijn. Pero en el Documento de trabajo para el sínodo de la Amazonía de octubre 2019 (Instrumentum laboris) esta metodología se enriquece, pues...
ver más

Respuesta al artículo del Cardenal

Leí en la Revista del IHU Unisinos un artículo en el cual el Cardenal alemán Walter Brandmuller, uno de los mayores opositores al Papa Francisco, condena el Sínodo para la Amazonía acusando a este de ser improcedente (no ve sentido en convocar un sínodo universal sobre una región brasileña que sería la Amazonía). Acusa...
ver más
página anterior próxima página

Newsletter

REGISTRAR AQUÍ