![](https://www.repam.net/es/wp-content/uploads/2025/02/bogota-colo-1024x613.jpeg)
Durante los días 1 y 2 de febrero, Bogotá fue la sede de un espacio de reflexión y construcción colectiva, en el que la Comisión Coordinadora y el Comité Asesor de REPAM Colombia se reunieron para impulsar estrategias en pro de la Amazonía, sus pueblos, derechos y territorio.
Por Tatiana Avendaño – REPAM Colombia
Este encuentro, que reunió a referentes y actores comprometidos con la defensa de la Casa Común, se destacó por su enfoque integral en la protección del territorio amazónico.
El evento se presentó como un espacio de ideas y propuestas que abarcó desde la presentación del informe REPAM Colombia 2024 hasta la planificación de acciones para el 2025. Asimismo, se abordaron desafíos clave en el marco de la próxima COP30 y se resaltaron iniciativas para la defensa del agua y la incidencia en derechos humanos, reafirmando la necesidad de enfrentar los retos desde diversas miradas.
Intercambio de experiencias
En el Diálogo REPAM Global se facilitó el intercambio de experiencias sobre la urgente necesidad de cuidar la Amazonía. La presencia de la Comisión Coordinadora y el Comité Asesor de REPAM Colombia, el presidente de REPAM Colombia, Monseñor Omar Mejía, el secretario ejecutivo de REPAM Colombia, Juan Felipe Martínez, el director del Secretariado Nacional de Pastoral Social, el padre Mauricio Alejandro Rey, representantes de CENSAT AGUA VIVA, el hermano João Gutemberg Sampaio – Secretario Ejecutivo de REPAM – y Leonardo Peláez, especialista del proyecto Manejo Sostenible de la Tierra del Secretariado Nacional, reforzó el compromiso institucional y social de trabajar conjuntamente en la protección de la selva, sus comunidades y recursos.
![](https://www.repam.net/es/wp-content/uploads/2025/02/secretaria-bogota-1024x682.jpeg)
El encuentro se desarrolló como una jornada de trabajo colectiva, en la que la priorización de iniciativas y la integración de diversas voces reflejaron el firme propósito de transformar los desafíos en oportunidades para la conservación de la Amazonía. REPAM Colombia reafirma así su compromiso inquebrantable por la protección del territorio y el cuidado de la Casa Común, forjando un espacio de diálogo y acción que invita a todos los sectores a involucrarse en la construcción de un futuro equilibrado para la región y sus habitantes.
REPAM fortalece el compromiso
El trabajo de REPAM Colombia es clave para el cuidado de la Panamazonía, pues permite articular esfuerzos entre comunidades, organizaciones e instituciones en la defensa de la vida y los derechos de los pueblos amazónicos. A través de la generación de redes de apoyo, la incidencia en políticas públicas y la sensibilización sobre la importancia de este territorio, la REPAM fortalece el compromiso con la ecología integral y la justicia social. Este esfuerzo conjunto reafirma la necesidad de seguir impulsando acciones que garanticen la protección de la Amazonía y el bienestar de quienes la habitan.
![](https://www.repam.net/es/wp-content/uploads/2025/02/secretarios-bogota-1024x682.jpeg)