La mitad de 2020 está pasando y nos enfrentamos a una pandemia muy grave. En algunos lugares del mundo con más seriedad: Brasil, por ejemplo; otros con menos: Nueva Zelanda, por ejemplo. Y la crisis económica que ya existía antes y que empeora durante, se agravará después de la pandemia que afecta a todo el planeta.
Por Celso Carias *
Desde enero hasta ahora, se ha repetido una pregunta: “¿Cómo será la vida en la post pandemia?” Las primeras predicciones, para muchos, fueron optimistas: “Tendremos un mundo mejor”. Pero el tiempo pasó y estamos viendo situaciones de lo más grotescas.
Muchos celebran el regreso a la “normalidad”. Otros hablan de una “nueva normalidad”. Señalaremos aquí otra dirección. Tal vez esa dirección es “un sueño despierto de la mente humana”, como diría el filósofo L. Feuerbach, cuando se refería a la religión, en el siglo XIX. Sin embargo, antes de llamar a la utopía del Bien Vivir de irrealizable, al menos pregúntese qué es “normal” o “nueva normalidad”. Haga un esfuerzo, si es posible, para ver la realidad y ver si lo que está sucediendo es una situación en la que toda la vida que deambula en este planeta se dirige hacia, en el modelo predominante, es decir, de las relaciones capitalistas, de conducir a naturaleza, y en ella el ser humano, a un mayor grado de convivencia y armonía. Hasta cierto punto, podemos afirmar que existen condiciones para lograr la dignidad fundamental de existencia para todos los seres vivos. ¿Cuál sería la “normal” o la “nueva normalidad”?
-
Lo normal
Fui al diccionario para buscar sinónimos: habitual, natural, común, usual, cotidiano, frecuente, ordinario, trivial, banal, vulgar.
¿Sería habitual no sorprenderse con casi 70 mil muertos y en unos días más? O buscar esas explicaciones incómodas que dicen: “¡Muchas más personas mueren durante el año!” Recordando que el COVID ha matado a muchas más personas que cualquier otra enfermedad, e incluso accidentes de tránsito, y antes de fin de año. ¿Por qué fue tal el espanto ante la muerte de 71 personas en el accidente aéreo del Chapecoense?
¿Es natural que ante una pandemia con un alto índice de contagio salgamos a las calles a comprar baratijas o algo que no es realmente necesario? Pero algunos pueden decir: “Mis calcetines están viejos, necesito ir al centro comercial a comprar unos nuevos. Ahora, ¿cómo puedo ser feliz sin calcetines nuevos?”. ¿Es natural pensar eso?
¿Es habitual atacar a personas que se dedican a salvar vidas porque dicen que su pariente murió de COVID y no de un ataque cardíaco?
¿Qué nos hace actuar de manera trivial con personas que piensan de manera diferente a nosotros?
Vivimos relaciones en las que naturalizamos lo que no es natural. Odiar es común, pero no es común cultivar el odio. A menudo cometemos errores con cierto conocimiento. Por ejemplo, puede que no sepa cuál es la capital de Bután, pero decir que la tierra es plana es demasiado, no es normal. Vivimos una trivialización del conocimiento y, muchas veces, admiramos lo vulgar.
Ahora, en un mundo donde el uno por ciento de la población posee la mayor parte de la riqueza producida, es esencial que te encuentres entre el noventa y nueve por ciento, aliados y aliadas, conscientes o inconscientes, que dicen que la vida de este uno por ciento es normal.
¿Es normal que después de la pandemia regresemos a los niveles de consumo anteriores, que continuemos mirando nuestro propio ombligo comprando, comprando y comprando? ¿Incluso comprar muchos medicamentos para mantenernos de pie para seguir comprando? Cualquiera que crea que el crecimiento infinito es posible en un mundo finito, concluía un economista estadounidense en 1973, es un loco o un economista.
También pueden decir: “Es solo otra pandemia. Miles morirán, pero la vida sigue siendo normal”. Es lo “normal” lo que nos está matando, y no solo el COVID-19. Es normal que el número de suicidios en el mundo esté aumentando, lo que está causando que el consumo de drogas, ya sean legales o ilegales, crezca de manera alarmante, incluidas las drogas que se venden en farmacias libremente. De todos modos, es normal que la desigualdad planetaria esté aumentando y creas que algún día serás una persona normal.
-
La nueva normalidad
Aquí hay una enorme dificultad. Google no ayuda mucho. Las posibilidades son casi infinitas. Muchos intelectuales quieren ser los primeros en definir la “nueva normalidad” en la post pandemia. Pocos van en la dirección opuesta, y los que van casi son escuchados, pues dicen, por ejemplo, que no será posible continuar organizando la sociedad planetaria sobre la base de lo que se llama “desarrollo”, incluso si es el llamado “desarrollo sustentable”.
Escuchar a un dirigente de fútbol decir que la federación ha establecido un protocolo envidiable para que los partidos sean absolutamente seguros es muy reconfortante (sic). Vaya, ya no es lo normal, es una “nueva normalidad”.
Algunos, de hecho, están pensando en un nuevo modelo de sociedad, ya que todo indica que lo normal o lo nuevo normal no podrán responder a la crisis civilizadora que existe. Y si surgen nuevas pandemias, peor aún.
Por un lado, tenemos políticos y partidos, en los que hay buenas personas, sacudiendo la cabeza para definir quién ocupará el cargo de “gerente” en el ayuntamiento, en el estado o en el país. Sí, gerentes de la estructura de poder del capital. El poder es económico y poco gubernamental.
Por otro lado, el treinta por ciento de la población planetaria, a quien no le importa el resultado de las relaciones de producción: “si tenemos poca harina, mi plato el primero”. Son aliados del uno por ciento que realmente tienen poder y aún pueden arrastrar a quienes necesitan alimentarse ahora, ya que no pueden esperar que la sociedad resuelva rápidamente las contradicciones sociales.
Ahora, viene la pregunta: “¿qué hacer entonces?”.
-
El Buen Vivir
Cualquiera que diga tener una solución a la crisis de civilización que estamos experimentando sería como alguien que dice conocer la física cuántica. Sin embargo, el hecho de no tener una respuesta lista y terminada no significa que debamos rendirnos a lo que tenemos delante. Tendremos que pensar de manera procesal y por etapas. Los visionarios a menudo sufren mucho. Perciben la necesidad de un cambio en profundidad, pero aún no pueden proponer exactamente un camino que pueda contagiar a la mayoría, ya que la mayoría todavía piensa dentro de una estructura mental que puede llamarse “normal”.
Es un hecho: “esta economía mata”, dice el Papa Francisco. Por lo tanto, es necesario repensar el modelo. Y así, aún en la línea de Francisco, enfrentando una “tercera guerra mundial en etapas que instaló un genocidio”, será necesario reorientar el camino que está tomando la humanidad.
Y, por increíble que parezca, no se trata de crear algo absolutamente nuevo, sino de rescatar una sabiduría que se puede llamar, en términos generales, Buen Vivir.
Los pueblos tradicionales encontraron una forma de sobrevivir que permitió una fuerza de resistencia capaz de pasar por la dominación colonial sin desaparecer. Una de las expresiones que usan los pueblos andinos para describir esta forma de vida es sumak kawsay, que puede tener como posible traducción el Buen Vivir. Se trata de buscar relaciones humanas basadas no en la acumulación, en el desperdicio, en la extracción de la naturaleza de todo lo posible para una forma de vida opulenta, sino en la reciprocidad, la solidaridad, la empatía y la armonía con toda la naturaleza.
Comienzan a surgir personas que piensan que este modelo está en línea con la situación de la humanidad en la actual etapa civilizadora. Como ejemplo podemos mencionar al ecuatoriano Alberto Acosta, al uruguayo Eduardo Gudynas y al boliviano Pablo Solón, entre otros. También en otras latitudes, como en Europa, se puede mencionar al francés Genevieve Azam y también al francés Serge Latouche en la línea del decrecimiento, es decir, en la declaración de que el modelo de desarrollo está destinado a agotar la vida planetaria.
Muchos pueden decir: “Dulce utopía, muy hermosa, pero irrealizable”. Quizás. Sin embargo, hemos estado viviendo las relaciones capitalistas durante mucho tiempo. Más agresivamente en los últimos doscientos años. El socialismo real terminó no siendo una alternativa. Indudablemente hubo crecimiento humano en este proceso. Sin embargo, también sin duda, dicho crecimiento fue costoso. ¿No sería hora de redirigir lo que se entiende por “progreso” hacia un mayor equilibrio en las relaciones que conforman la vida en el planeta? ¿Deberíamos “pagar para ver” adónde nos llevará el “dios del mercado”?
Sí, tendremos que pensar y actuar procesalmente. Tendremos que establecer pasos. Tendremos que encontrar la intercesión que une a todos los que creen en otro mundo posible. Necesitaremos en la etapa actual, por ejemplo, defender la democracia como un instrumento político que permita el debate y la configuración del nuevo horizonte. Pero no podemos rendirnos al modelo político representativo que está agotado. Ya no podemos confiar plenamente en el modelo económico totalmente extractivo.
Siguiendo esa idea de Gandhi, necesitaremos ser el cambio que queremos en el mundo. Ancianos, adultos y jóvenes, hombres y mujeres, debemos constituir un nuevo modelo de vida, no una nueva normalidad. ¿Cuánto tiempo tardará? No hay pronóstico posible. Predecible es que tal como está, no habrá futuro. Trabajemos ahora en el terreno pedregoso para que otras generaciones puedan plantar y otras puedan cosechar.
Es interesante que muchas personas que predican lo normal se dicen cristianos. Termino esta reflexión el domingo cuando el texto bíblico es el Evangelio de Mateo 11,25-20. En este pasaje, Jesús reza al Padre diciendo: “Te alabo, Padre, Señor del cielo y de la tierra, porque has ocultado estas cosas a los sabios y entendidos y las has revelado a los pequeños”. Parece que la mayoría de los cristianos no confían mucho en eso. El Papa Francisco ha sido una gran excepción. Él ha declarado que no se puede hacer nada por la gente, sino solo con la gente, este es el Bien Vivir, este es el UBUNTU de la tradición africana: solo puedo serlo si me acompañas. Esta es nuestra esperanza, sin mesianismo, sin salvadores del país. Quien viva, lo verá.
* Celso Pinto Carias, doutor em Teologia pela PUC-Rio, assessor das CEBs do Brasil e do Setor CEBs da Comissão Pastoral Episcopal para o Laicato da CNBB (Traducción: Luis Miguel Modino)