
Los días 9, 10 y 11 de febrero representantes del pueblo Kukama de Brasil, Colombia y Perú compartirán experiencias y conocimientos sobre su historia, su contexto actual y su territorio. Además, los participantes al encuentro fortalecerán sus capacidades para exaltar narrativas propias de la nación Kukama.
Por Equipo de comunicaciones REPAM
La importancia de reunir en un mismo espacio a indígenas kukama radica en las realidades, tanto comunes como diversas, que se viven dentro de un gran territorio. Las delegaciones de Brasil, Perú y Colombia comparten históricamente casos de vulneración de derechos fundamentales, desplazamiento no deseado y separación de grupos y familias por división territorial. Desde la coordinación de los encuentros kukama, asumida por Radio Ucamara, se entiende la necesidad de fortalecer los relatos que narran cada uno de estos hechos históricos y por ello, durante el desarrollo de este espacio se han proyectado escenarios formativos que brinden ciertas herramientas de comunicación.
Las narrativas de los pueblos
La cosmovisión, la identidad cultural y la memoria de los pueblos que habitan la Amazonía son trascendentales para promover las luchas que se tienen por la defensa del territorio. Por ejemplo, para el caso del pueblo Kukama, el amplificar la narrativa sobre el vínculo ancestral que se tiene con el río Marañon ha permitido motivar la declaración de dicho afluente como sujeto de derechos; una lucha que se ha sostenido ante el estado peruano y que hoy por hoy motiva distintas acciones de incidencia por parte de los kukama que defiende esta fuente de agua.
Las agresiones sufridas por los pueblos amazónicos durante la época del caucho son otras de las preocupaciones que se ponen sobre la mesa al momento de realizar la recuperación de narrativas y relatos; el contexto histórico no solo involucra a los indígenas kukama, sino que se desplaza a otros pueblos que habitan el territorio amazónico y que, en su momento, fueron diezmados, segregados y atropellados por la fiebre de la extracción cauchera. Esto ha llevado a que, en este V encuentro kukama se convoque a representantes de indígenas de los pueblos Secoya, Murui, Bora, Kichwa y Achuar, con el objetivo de que los mismos se adhieran a la demanda respaldada por los pueblos Kukama y Maijuna, para exigir la creación de una comisión de la verdad por los crímenes y violencias en la época del caucho, en donde se incluya a la población indígena victimizada por dicha realidad.
La comisión de la verdad
Durante la apertura del encuentro, se ha expuesto que no existe un espacio en donde se haya considerado a los pueblos indígenas al abordar todo lo referente a la bonanza cauchera. Por ello, otro de los objetivos es elaborar un documento que manifieste el inconformismo de los pueblos reunidos en Nauta sobre este tema y las alternativas que estos plantean para un verdadero proceso de reflexión. El argumento fundamental de esta posición es que, durante 100 años se han escuchado a distintos actores involucrados en lo que significó la bonanza cauchera y se ha dejado de lado el testimonio de los pueblos indígenas.
El proceso de reflexión y escucha que se proyecta durante este V encuentro del pueblo Kukama estará mediado por asesores, especialistas en derecho, la propia iglesia en la figura del Vicariato Apostólico de Iquitos y el compartir de experiencias que realizaran organizaciones como la Red Eclesial Panamazónica (REPAM), el Consejo Indigenista Misionero (CIMI), el Equipo Itinerante de Manaos, la Red Iglesia y Minería, el Instituto de Promoción Social Amazónica (IPSA), Amazon Frontline, la Organización de los Pueblos Indígenas del Oriente (ORPIO), One Planet y el Fondo Indígena para Latinoamérica y el Caribe (FILAC).



