Perú: Organizaciones indígenas presentan agenda para un nuevo modelo de conservación en el Parque Cordillera Azul

DIrigentes kichwas se reunieron con representantes del Ministerio de Cultura y del Sernanp.

En la reunión sostenida con representantes del Ministerio de Cultura y del Sernanp, se dieron a conocer las demandas del pueblo kichwa y se acordó la creación de una mesa específica para revisar los mecanismos de participación de las comunidades indígenas en la gestión de esta Área Natural Protegida.

Por CAAP

 “El Parque Nacional Cordillera Azul ha nacido violando derechos de los pueblos ancestrales, como el derecho a la consulta previa y eso es lo primero que queremos reivindicar. Aquí en este espacio donde están las tumbas de nuestros ancestros, la huella de nuestra existencia como pueblos a través de los siglos”. Con estas palabras comenzó la reunión para dar a conocer las demandas del pueblo kichwa a los representantes del Estado el vicepresidente de Coordinadora de Desarrollo de los Pueblos Indígenas de la región San Martín (CODEPISAM), Wiler Saorin, el último sábado 4 de septiembre en el distrito de Chazuta, provincia y región de San Martín.

En este espacio de diálogo intercultural, autoridades del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) se comprometieron a instalar una mesa específica para revisar los mecanismos de participación de las comunidades nativas en la gestión del Parque Nacional Cordillera Azul (PNCAZ), con el acompañamiento de los acuerdos por parte del Ministerio de Cultura. Además, líderes y lideresas propusieron un nuevo contrato social donde la conservación reconozca y respete los derechos de las comunidades kichwas.

“Si no tenemos armonía con la naturaleza nuestros territorios corren riesgo. Hacemos parte de esta defensa territorial porque nuestros ancestros nos heredaron esos territorios, por eso exigimos nuevos pactos conjuntos, sin vulnerar nuestros derechos” señaló Samuel Pinedo, presidente de Federación de Pueblos Indígenas Kechwas del Bajo Huallaga San Martín (FEPIKBHSAM).

Y es que, de acuerdo a los dirigentes de la CODEPISAM, son más de 20 años desde que son excluidos de lo que consideran un “cuestionado” modelo de conservación utilizado en el PNCAZ. Es por esa razón que los representantes kichwas exigieron respetar la consulta previa, libre e informada de esta área natural protegida y del proyecto REDD+ de carbono, de conformidad con el marco normativo internacional y nacional que ampara los derechos de los pueblos indígenas.

“El PNCAZ lleva 20 años, mientras los pueblos llevamos más tiempo habitando y recorriendo esos territorio. Queremos entendernos con ustedes, el Estado nos han visitado y exigimos que nuestros pueblos puedan titular sus territorios dentro del parque y en buena hora la RM136-2022 ya lo permite”, planteó Isidro Sangama, vicepresidente del Consejo Étnico de los Pueblos Kichwa de la Amazonía (CEPKA).

Los líderes y lideresas también pidieron la demarcación de territorios colectivos dentro del Parque según la normativa reciente, y que estos territorios sean legítimamente visibles en el Plan Maestro del ANP; una rendición de cuentas y  transparencia con las comunidades kichwas de parte de la ONG Centro de Conservación, Investigación y Manejo de Áreas Naturales (CIMA) y de Sernanp, asegurando la presencia del Ministerio de Cultura y las federaciones indígenas; así como participar plena y efectivamente en la gestión del PNCAZ.

El pueblo kichwa exigió reparación e indemnización por 20 años de exclusión a las comunidades nativas de San Martín.

Asimismo, solicitaron distribuir los beneficios de los créditos de carbono a las comunidades kiwchas y respetar la estructura del movimiento indígena. Al mismo tiempo, expresaron que las comunidades no están de acuerdo con la premiación del Parque Nacional Cordillera Azul en la Lista Verde de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UCIN). En ese sentido, exigieron reparación e indemnización por 20 años de exclusión a las comunidades nativas y una reunión de seguimiento sobre el acta firmada en dicho encuentro.

Acuerdos planteados

Como resultado del diálogo intercultural producido durante la reunión, los participantes adoptaron acuerdos que incluyeron que la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta Guimaraes, se reunirá con la viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales, Yamina Silva Vidal, a fin de abordar la agenda planteada por las federaciones durante la reunión, e informará a CODEPISAM sobre los resultados de su encuentro el viernes 9 de septiembre.

Además, se informó que Sernanp generará una mesa específica para revisar los mecanismos de participación el Comité de Gestión del Parque, la transparencia, y los otros temas de la agenda presentados por las federaciones; y se propuso que la fecha para la siguiente reunión técnica será el próximo 7 de octubre en Mushuk Llacta de Chipaota. Sernanp acordó también que compartirá el expediente técnico del establecimiento del Área Natural Protegida, a fin de que las federaciones conozcan el proceso de su creación.

Participaron de la reunión presencial los representantes del CEPKA, la Federación de Pueblos Indígenas Kechua Chazuta Amazonas (FEPIKECHA), FEPIKBHSAM, la CODEPISAM, así como la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta Guimaraes, la directora general de Derechos de los Pueblos Indígenas, Dulhy Pinedo Amacifuen; la directora general de Ciudadanía Intercultural, Virginia Calderón Basilio; la asesora Dirección General de Derechos de los Pueblos Indígenas, Catherine Sevilla; el director de Gestión de las ANP, José Carlos Nieto Navarrete, y el jefe del Parque Nacional Cordillera Azul, Gustavo Montoya.

Fuente CAAP