Todo está listo para la cuarta sesión de la cátedra cardenal Claudio Hummes este jueves, 4 de abril, a las 16:00 horas de Bogotá, iniciativa que abandera el Programa Universitario Amazónico (PUAM), inspirada en la vida y obra de este purpurado brasileño –fallecido en 2022–, defensor de los pueblos originarios.
Por Ángel Morillo
- Este jueves 4 de abril a las 16:00 horas de Bogotá se inaugura la cuarta sesión de la cátedra cardenal Claudio Hummes
- También tienen previsto el lanzamiento de la campaña ‘Juntos por la Amazonía, Juntos por el Futuro’
En esta ocasión, han propuesto hacer un análisis sobre la importancia de la comunicación en los procesos de organización comunitaria de los pueblos amazónicos y en la defensa de sus territorios y en la exigibilidad de sus derechos, bajo el título “Amazonía en riesgo: narrativas y experiencias transformadoras desde la comunicación”.
También tienen previsto lanzar la campaña ‘Juntos por la Amazonía, Juntos por el Futuro’ para hacer un llamado frente a las duras realidades que se viven en los territorios frente a flagelos de la violencia, pobreza, extractivismo y olvido gubernamental.
Mauricio López, director y fundador del PUAM, ha explicado que buscan descubrir de la mano de expertos y comunidades “el papel profético de la comunicación de la Iglesia en la visibilización de la realidad de la Amazonía” y “cómo los medios comunitarios contribuyen en la defensa de los derechos de los pueblos originarios que habitan los territorios”.
Harán un balance de la situación actual de los medios y las redes de comunicación en la Panamazonía y, por supuesto, poner en perspectiva la preocupación de la Iglesia frente a “estas realidades y su propuesta comunicativa”.
Los interesados podrán registrarse para recibir un enlace zoom para acceder a la sesión en vivo.
Sobre el PUAM
La idea del PUAM surge en 2019 tras finalizar el Sínodo Amazónico a la par con la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama) como “una iniciativa al servicio de la educación con un enfoque multidisciplinario de diálogo intercultural, de valoración de las cosmoexistencias y sabidurías territoriales”.
De hecho, es una propuesta establecida como un mandato en el documento final del Sínodo para la Amazonía para “abrazar toda la perspectiva del ser y quehacer de la Iglesia, en un territorio en el que sus diversas y complejas problemáticas establecen desafíos sociales, culturales, económicos, ambientales y –particularmente– educativos”.
Fue en agosto de 2022 cuando se configura esta instancia en la sede de la Pontificia Universidad Católica de Ecuador (PUCE) con un taller para consolidar esta propuesta a partir de diversas experiencias territoriales e institucionales.
En sus postulados, el PUAM “asume una pedagogía liberadora, territorializada, popular y dinámica, con una perspectiva multidisciplinaria, de inculturación e interculturalidad, que se sustenta en la escucha cercana, permanente y activa de y con los pueblos indígenas, campesinos, ribereños y de las periferias urbanas”.
Fuente: Vida Nueva Digital