Caminhar juntos, escutar as vozes dos povos e comunidades do território, são elementos que foram instalados como uma nova maneira de ser Igreja. Neste novo processo, o Papa Francisco teve muito a ver com a convocação em outubro de 2017 do Sínodo para a Amazônia, e tem orientado a dinâmica sinodal para ser realizada...
A Sexta-feira Santa, na cidade de Autazes (AM), foi marcada pela realização da I Marcha do Povo Indígena Mura, convocada por lideranças indígenas e com participação de mais de mil pessoas de várias aldeias de Autazes e Careiro da Várzea.
Laura Vargas es la coordinadora, en Perú, de la Iniciativa Interreligiosa por los Bosques Tropicales que une por una misma causa a diversos credos religiosos y espiritualidades amazónicas. Una iniciativa mundial que aboga por el diálogo y la cooperación horizontal para la defensa y preservación de los bosques tropicales. Laura Vargas informó...
Más de una veintena de féminas se dieron cita en el encuentro ‘Mujeres, Panamazonía y Sínodo’, desarrollado en Quito, capital de Ecuador. Un espacio de reflexión que ahondó en las problemáticas de la mujer amazónica y solicitó a la Iglesia conocer, valorar y fortalecer más el papel de ésta, con todas sus potencialidades y...
Los Salesianos de Don Bosco que realizan su misión en el territorio amazónico del Brasil, Ecuador, Perú, Venezuela y Paraguay, en colaboración con La Hijas de María Auxiliadora, representantes de las Universidades Salesianas de Quito y Campo Grande, diáconos permanentes shuar-ashuar, agente pastorales, Enviamos el siguiente mensaje, Agradecemos a Dios por los fecundos 125...
Del 26 al 30 de octubre, diecisiete misioneros y misioneras de la Consolata de cinco circunscripciones, estuvieron reunidos en Manaus (Brasil) para compartir las experiencias y proponer líneas de acción para las opciones misioneras en la Amazonia y junto a los pueblos indígenas amazónicos. A seguir, presentamos el Mensaje del encuentro sobre el compromiso...
“En este sentido, es indispensable prestar especial atención a las comunidades aborígenes con sus tradiciones culturales. No son una simple minoría entre otras, sino que deben convertirse en los principales interlocutores, sobre todo a la hora de avanzar en grandes proyectos que afecten a sus espacios. Para ellos, la tierra no es un bien...
1.- Contexto de la Panamazonía en materia de promoción, defensa y exigibilidad de derechos de los grupos más vulnerables. Actualmente se están violentando los DDHH en los territorios de la Panamazonía y es por eso que la REPAM ha logrado encaminar un proceso de formación de líderes y lideresas, así como también un proceso...
Trinidad, Bolivia, 28-07-2016 (REPAM).- El tercer Encuentro Nacional de la Red Eclesial de la Amazonía Bolivia concluyó, el 27 de julio, con un llamado a todos los sectores de la sociedad a generar acuerdos y acciones concretas que lleven a cambiar nuestras actitudes, nuestro estilo de vida y nuestro sistema económico y político para...
Para analizar la realidad amazónica y construir respuestas conjuntas a los desafíos que experimenta la Iglesia en su labor pastoral en comunidades y pueblos amazónicos; 25 obispos católicos, provenientes de los nueve países que conforman la Pan-Amazonía, se reunirán del 16 al 18 de noviembre, en la sede de la Conferencia Episcopal Colombiana, en...