La revista institucional de la COICA recopila acciones, avances y retos del trabajo de esta organización y es considerada como un instrumento de consulta y actualización. Por Carmen Julia Luján Al cumplir 37 años de vida institucional la Coordinadora de la Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) presentó la primera edición de su...
La visita a Washington sirvió para asegurar la participación de pueblos indígenas y comunidades locales en los mecanismos de lucha contra el cambio climático y protección de biodiversidad promovidos por la Administración Joe Biden. Por Carmen Julia Luján El 21 de julio líderes y lideresas indígenas representantes de las organizaciones que conforman la...
“Que haya oraciones y acciones”, expresó a tiempo de convocar también a toda la humanidad para unirse a esta búsqueda del equilibrio de la Madre Tierra y cuidado de la Casa Común. Por Carmen Julia Luján Gregorio Díaz Mirabal, coordinador de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) hizo un llamado a todas...
En el 2020 hubo un incremento del 67% de asesinatos a lideresas y líderes indígenas, respecto al 2019. Organizaciones indígenas declaran Emergencia de Derechos Humanos para defensoras y defensores indígenas de la Amazonía y exigen justicia. Por ANF * Este miércoles, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) y sus...
El Foro será realizado el próximo jueves, 15 de abril, con el propósito de responder la pregunta ¿cuál debe ser el plan de los EE.UU. para respaldar la protección de la Amazonía? desde un enfoque de justicia ambiental y derechos colectivos de los pueblos amazónicos. Por Dario Bossi * Desde julio de 2020, la...
La Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica – COICA, creada el 14 de marzo de 1984, durante el I Congreso desarrollado en la ciudad de Lima-Perú, está cumpliendo 37 años. Por COICA * La consolidación de COICA marcó un hito en la historia de los pueblos amazónicos y reveló al mundo...
Los pueblos amazónicos, organizaciones sociales, de mujeres, medioambientales, culturales, religiosas y defensoras de los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, auto convocados en el evento virtual: “El Grito de la Selva, Voces de la Amazonia”, realizado el 26 y 27 de febrero de 2021, en el marco de la Asamblea Mundial por...
El vicepresidente de la Red Eclesial Panamazónica y obispo del Vicariato de Puyo, Ecuador, reafirma el compromiso de la REPAM de caminar con aquellos que se esfuerzan en defensa de la vida en la región En mensaje enviado por ocasión del evento “El Grito de la Selva – Voces de la Amazonía”, que será...
El presidente de la Red Eclesial Panamazónica – REPAM, Card. Pedro Barreto SJ, invita a unirse al evento “El Grito de la Selva, Voces de la Amazonía”, que se realizará el 26 y 27 de febrero. En un mensaje de video, el Card. Barreto empieza recordando que “la segunda ola de la pandemia del...
Manaos, 18 de febrero de 2021 La Iglesia asume como tarea importante promover la educación en salud preventiva (…) y favorecer iniciativas de integración que beneficien la salud de los amazónicos”. (Documento Final del Sínodo Amazónico, 58) Como Red Eclesial Panamazónica – REPAM, hemos observado en los últimos meses un aumento...