La Red Eclesial Panamazónica – REPAM, la Conferencia Eclesial de la Amazonía -Ceama Bolivia y los vicariatos apostólicos de Pando, Reyes y Beni, han expresado su “profundo repudio y consternación ante el asesinato de Francisco Marupa, indígena del Pueblo Leco y defensor de la naturaleza”. Por Micaela Alejandra Díaz – ADN Celam El crimen tuvo...
Durante 3 días los tres días del V Encuentro “Kukama Pishka Puraraka Kukama” pobladores indígenas de Brasil, Colombia y Perú reflexionaron sobre diversas problemáticas (y estrategias para abordarlas) que tienen lugar en sus territorios. Más allá de reunir a los Kukama, al encuentro también asistieron representantes de los pueblos Murui, Murui Boo, Achuar, Kichwa,...
Mensaje del Papa Francisco con motivo del Foro Mundial de los Pueblos Indígenas en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, que se celebra en Roma los días 10 y 11 de febrero sobre el tema «El derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación: un camino hacia la seguridad y la soberanía alimentaria». Por...
Los días 9, 10 y 11 de febrero representantes del pueblo Kukama de Brasil, Colombia y Perú compartirán experiencias y conocimientos sobre su historia, su contexto actual y su territorio. Además, los participantes al encuentro fortalecerán sus capacidades para exaltar narrativas propias de la nación Kukama. Por Equipo de comunicaciones REPAM La importancia de...
La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) expresa su apoyo a la candidatura de Patrícia Gualinga, actual vicepresidenta de la CEAMA (Conferencia Eclesial de la Amazonia) y destacada representante del pueblo Kichwa Sarayaku, al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas para el período 2026-2028. Por Vanessa Xisto – REPAM Patrícia Gualinga es...
Durante los días 1 y 2 de febrero, Bogotá fue la sede de un espacio de reflexión y construcción colectiva, en el que la Comisión Coordinadora y el Comité Asesor de REPAM Colombia se reunieron para impulsar estrategias en pro de la Amazonía, sus pueblos, derechos y territorio. Por Tatiana Avendaño – REPAM Colombia...
Aproximadamente 38 participantes asistieron al primer encuentro virtual de alineación del núcleo Pueblos y Territorios de la Amazonía de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM). La reflexión central del espacio fue la situación y el contexto de los así llamados Pueblos Libres, también denominados aislados o PIACI (Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial). Actualmente,...
El escenario planteado en el proyecto “Kukama-Tikuna-Magüta” ha sido propicio para que las narrativas, propias de las comunidades indígenas que se asientan en la zona de la triple frontera Brasil-Colombia-Perú, sean reivindicadas a través de un proceso comunicativo que entiende que la cosmovisión y los medios de vida indígenas son alternativas que promueven el...
El Gobierno Territorial Autónomo Awajún (GTAA) anuncia nuevas iniciativas para promover la soberanía alimentaria mediante módulos de formación sobre técnicas agrícolas ecológicas y ancestrales. Durante el año 2025, el GTAA llevará a cabo capacitaciones dirigidas a mujeres sobre cultivos tradicionales. Estos esfuerzos buscan contrarrestar la pérdida de semillas y cultivos locales, ocasionada por la...
La hermana Nancy Negrón Ortiz, religiosa y psicóloga de la Congregación Hermanas Misioneras del Buen Pastor, fue vicepresidenta de la CLAR de 2018 a 2022 y delegada del Caribe para la UISG de 2012 a 2018 Por Ángel Alberto Morillo / Religión Digital Después de esta experiencia institucional, su vida consagrada dio un giro de...