Del 7 al 9 de marzo de 2025, Abaetetuba, en Pará, se ha dado apertura del Encuentro de Mujeres de la REPAM, en colaboración con Cáritas Brasileña Regional Norte II. El evento, que celebra el Día Internacional de la Mujer, reunirá a mujeres de toda la Amazonía para debatir temas como derechos, igualdad, empoderamiento...
El 5 de marzo de 2025 iniciamos el tiempo de Cuaresma, en preparación al Misterio Pascual de Jesús, cuya Resurrección Pascual celebraremos el 20 de abril. En este tiempo, como ya es tradición, la Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) presenta una serie de reflexiones sobre cómo vivir este tiempo de gracia y conversión en espíritu...
A través del webinar “Agua y el grito de resistencia de las mujeres” promovido desde el núcleo Mujeres y Amazonía de la Red Eclesial Panamazónica (REPAM) se conocieron distintas experiencias de mujeres que, desde el territorio mantienen luchas constantes en defensa de las fuentes de agua. Alrededor de 250 visualizaciones ha tenido hasta el...
“Así dicen los antiguos: Coro coro que no quiere hacer llover. Estamos queriendo tomar agua, buscando en las rocas para tomarla. Y así estamos… para tomar del río la hervimos, porque todo es contaminado y a veces hay derrames (de petróleo)”, relataba Estela Catashunga Vásquez, de la comunidad Hipólito Unanue, en la cuenca del...
La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) anuncia la publicación de la versión en español del «ABC de la COP», una cartilha informativo que aborda los principales temas y desafíos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Clima (COP), que se celebrará en Belém, en el corazón de la Amazonia, en diciembre de este...
En Puyo, Ecuador, se llevó a cabo el encuentro entre la Red Eclesial Panamazónica (Repam), el Programa Universitario Amazónico (Puam) y la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama). Esta reunión estuvo enmarcada en el programa “Iglesia con rostro amazónico”, y contó con la participación de representantes de estas tres instancias comprometidas con la defensa...
Mensaje del Papa Francisco con motivo del Foro Mundial de los Pueblos Indígenas en el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola, que se celebra en Roma los días 10 y 11 de febrero sobre el tema «El derecho de los pueblos indígenas a la autodeterminación: un camino hacia la seguridad y la soberanía alimentaria». Por...
Los días 9, 10 y 11 de febrero representantes del pueblo Kukama de Brasil, Colombia y Perú compartirán experiencias y conocimientos sobre su historia, su contexto actual y su territorio. Además, los participantes al encuentro fortalecerán sus capacidades para exaltar narrativas propias de la nación Kukama. Por Equipo de comunicaciones REPAM La importancia de...
La Red Eclesial Pan-Amazónica (REPAM) expresa su apoyo a la candidatura de Patrícia Gualinga, actual vicepresidenta de la CEAMA (Conferencia Eclesial de la Amazonia) y destacada representante del pueblo Kichwa Sarayaku, al Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas para el período 2026-2028. Por Vanessa Xisto – REPAM Patrícia Gualinga es...
Durante los días 1 y 2 de febrero, Bogotá fue la sede de un espacio de reflexión y construcción colectiva, en el que la Comisión Coordinadora y el Comité Asesor de REPAM Colombia se reunieron para impulsar estrategias en pro de la Amazonía, sus pueblos, derechos y territorio. Por Tatiana Avendaño – REPAM Colombia...